lunes, 28 de octubre de 2019
lunes, 21 de octubre de 2019
aCTIVIDAD eN cLASE
1) Realizar un crucigrama en un generador de crucigrama online sobre las estructuras. 5 verticales y 5 horizontales.
2) Realizar una sopa de letras sobre elementos mecánicos.
3) Consulta las etapas de producción de algo
4) elige el proceso de fabricación de algo.
5) inserta 2 vídeos del proceso de fabricación
traer proyecto hecho
1:
2) Realizar una sopa de letras sobre elementos mecánicos.
3) Consulta las etapas de producción de algo
4) elige el proceso de fabricación de algo.
5) inserta 2 vídeos del proceso de fabricación
traer proyecto hecho
Solución
2:
3)
1. Almacenamiento de materiales: La elaboración de calzado sintético tenis se inicia con la recepción de los insumos en la fábrica. Se tienen clasificados y ordenados el tipo de material, piel sintética, tintas, lacas, suelas, adhesivos.
2. Transporte al área de proceso: Los materiales seleccionados se transportan al área de producción.
3. Corte de piezas: Se realiza mediante la moldura de acuerdo con la medida que se requiera para dar forma a la piel sintética, según el modelo diseñado en una actividad que pueda ser externa a la empresa.
4. Unión de piezas: Se reúnen las piezas de un lote para su posterior elaboración. Cada zapato lleva de 7 a 12 piezas según el modelo.
5. Maquinado de corte: Se requieren varios procesos:
- Foliado: es la impresión en los forros de la clave, número de lote, modelo número de par, tamaño o medida del tenis; para su rápida selección e identificación.
- Grabado: impresión de la marca en la plantilla
- Perforado: en algunos casos se lleva a cabo de acuerdo al diseño
- Encasquillar: antes del montado, se pone el casquillo y contrahorte. El casquillo es lo que le da fuerza y forma a la puntera del zapato para darle mayor consistencia.
6. Montado: Se selecciona la horma de acuerdo a la numeración para conformar, fijar la planta a base de clavos y cemento, esto se hace manualmente y se utiliza una máquina especial para presionar y que quede bien realizado y conformado el zapato. Se montan puntas y talones. Después se realiza el proceso de asentar que consiste en hacer que el corte asiente perfectamente en la horma.
7. Ensuelado por proceso de pegado tradicional: Las suelas se compran hechas, primero se marca la suela, después se realiza el cardado, en la parte de la suela que se ha de pegar al corte en una máquina especial se hacen unas hendiduras para que el pegamento se impregne mejor y posteriormente se realiza pegado de suela. Para el pegado de la suela se incrementa la temperatura en una máquina especial que pega a presión a la suela durante 30 segundos, por último se desmonta la horma.
8. Acabado: Se pegan las plantilla se pintan los cantos de suelas y forros, se realiza el lavado del corte y forros con jabón especial; se desmancha el zapato de residuos del proceso productivo.
9. Pigmentado: Esto se realiza con el objeto de uniformizar el color, el tenis se retoca con laca para darle brillo, lo cual se realiza con cepillos giratorios.
10. Empaque: Se imprime el número de modelo número del tenis y se guarda el producto en cajas de cartón.
11. Almacenamiento del producto terminado: Una vez empacado se procede a clasificar los tenis terminados en anaqueles, por estilo y número.
Para la unión de la suela con el cuerpo del producto existen diferentes procesos como el pegado y cosido. Para el pegado son de mayor uso los adhesivos de poliuretano ya que proporcionan una mayor durabilidad de unión de la suela en el calzado.
4) Los celulares
5)
lunes, 16 de septiembre de 2019
POWTOON
https://www.powtoon.com/c/fw3uWqBaw8y/1/m
https://www.powtoon.com/c/fw3uWqBaw8y/1/m
https://www.powtoon.com/c/fw3uWqBaw8y/1/m
https://www.powtoon.com/c/fw3uWqBaw8y/1/m
lunes, 9 de septiembre de 2019
aCTIVIDAD eN cLASE
1) Investiga y escribe que es un proceso de fabricación
2) Consulta y explica los siguientes procesos de fabricación de:
El vidrio, el papel, chocolate, zapatos, cartón. INSERTAR VÍDEO E IMAGEN DE CADA UNO
1) Un proceso industrial o proceso de fabricación es el conjunto de operaciones unitarias necesarias para modificar las características de las materias primas. Dichas características pueden ser de naturaleza muy variada tales como la forma, la densidad, la resistencia, el tamaño o la estética.
2) Vidrio: El vidrio se forma con diferentes tipos de sales. El componente más importante es el dióxido de silicio en forma de arena. Para fabricar el vidrio común se añaden carbonato sódico y piedra caliza (carbonato de calcio). El tono verdoso del vidrio antiguo se debe a las impurezas de hierro de la arena. Los vidrios modernos incorporan otros ingredientes para mejorar el color y algunas de sus propiedades, por ejemplo, la resistencia al calor.
Papel: La fabricación del papel se realiza en una máquina papelera, la que está constituida por una tela sin fin que gira a gran velocidad, accionada por un conjunto de rodillos mecánicos. Sobre esta tela cae una mezcla de fibras que forman una capa que pasa por rodillos que la succionan y la secan, dando forma al papel.
Chocolate: El proceso de elaboración del chocolate se lleva a cabo mediante la mezcla de diversos ingredientes con diferentes compuestos químicos. Por ejemplo, tanto el cacao como la manteca de éste contienen proteínas, carbohidratos y minerales como el fósforo, el magnesio y el potasio, sustancias esenciales para el funcionamiento adecuado del organismo.
Zapatos: El zapato cuenta con una parte superior que es flexible que puede estar elaborado con cuero, plástico, fieltro, tela, entre otros diversos tejidos, los mismos vienen más o menos abiertos por la zona del empeine, acompañados por una suela que consta de un material más pesado, de igual forma, los zapatos de marca, son elaborados mediante un proceso de alta producción, donde la calidad sin duda alguna, es un factor muy tomado en cuenta al momento de su fabricación, vale acotar, que las marcas de zapatos que cuentan con mayor renombre, son las de origen europeo, italianos, españoles o ingleses, ya que el proceso, para su elaboración, se hace en su totalidad de forma manual, además de que la manera en la que eligen su material, se hace de una forma muy selectiva.
Cartón: La máquina que fabrica el cartón ondulado se llama onduladora.
El proceso de fabricación del embalaje se divide en dos grandes áreas:
1. Fabricación de planchas de cartón por medio de la onduladora.
2. Transformación, que incluye todas las operaciones necesarias transformar una plancha en embalaje.
Según el proceso de fabricación que llevan a cabo, las cartoneras se dividen en plantas integradas, que realizan el proceso completo, desde la recepción del papel hasta la entrega del producto final, y plantas manipuladoras o transformadoras, que son las que no tienen onduladora por lo que simplemente transforman la plancha de cartón que reciben de otras cartoneras en el producto final.

2) Consulta y explica los siguientes procesos de fabricación de:
El vidrio, el papel, chocolate, zapatos, cartón. INSERTAR VÍDEO E IMAGEN DE CADA UNO
SOLUCIÓN
1) Un proceso industrial o proceso de fabricación es el conjunto de operaciones unitarias necesarias para modificar las características de las materias primas. Dichas características pueden ser de naturaleza muy variada tales como la forma, la densidad, la resistencia, el tamaño o la estética.
2) Vidrio: El vidrio se forma con diferentes tipos de sales. El componente más importante es el dióxido de silicio en forma de arena. Para fabricar el vidrio común se añaden carbonato sódico y piedra caliza (carbonato de calcio). El tono verdoso del vidrio antiguo se debe a las impurezas de hierro de la arena. Los vidrios modernos incorporan otros ingredientes para mejorar el color y algunas de sus propiedades, por ejemplo, la resistencia al calor.
Papel: La fabricación del papel se realiza en una máquina papelera, la que está constituida por una tela sin fin que gira a gran velocidad, accionada por un conjunto de rodillos mecánicos. Sobre esta tela cae una mezcla de fibras que forman una capa que pasa por rodillos que la succionan y la secan, dando forma al papel.
Chocolate: El proceso de elaboración del chocolate se lleva a cabo mediante la mezcla de diversos ingredientes con diferentes compuestos químicos. Por ejemplo, tanto el cacao como la manteca de éste contienen proteínas, carbohidratos y minerales como el fósforo, el magnesio y el potasio, sustancias esenciales para el funcionamiento adecuado del organismo.
Zapatos: El zapato cuenta con una parte superior que es flexible que puede estar elaborado con cuero, plástico, fieltro, tela, entre otros diversos tejidos, los mismos vienen más o menos abiertos por la zona del empeine, acompañados por una suela que consta de un material más pesado, de igual forma, los zapatos de marca, son elaborados mediante un proceso de alta producción, donde la calidad sin duda alguna, es un factor muy tomado en cuenta al momento de su fabricación, vale acotar, que las marcas de zapatos que cuentan con mayor renombre, son las de origen europeo, italianos, españoles o ingleses, ya que el proceso, para su elaboración, se hace en su totalidad de forma manual, además de que la manera en la que eligen su material, se hace de una forma muy selectiva.
Cartón: La máquina que fabrica el cartón ondulado se llama onduladora.
El proceso de fabricación del embalaje se divide en dos grandes áreas:
1. Fabricación de planchas de cartón por medio de la onduladora.
2. Transformación, que incluye todas las operaciones necesarias transformar una plancha en embalaje.
Según el proceso de fabricación que llevan a cabo, las cartoneras se dividen en plantas integradas, que realizan el proceso completo, desde la recepción del papel hasta la entrega del producto final, y plantas manipuladoras o transformadoras, que son las que no tienen onduladora por lo que simplemente transforman la plancha de cartón que reciben de otras cartoneras en el producto final.

tEMAS
COMPETENCIAS: tengo en cuenta normas de mantenimiento y utilización de artefactos, productos, servicios, procesos y sistemas tecnológicos de mi entorno para su uso eficiente y seguro.
HABILIDADES: 1) Utilizo responsable y automáticamente las tecnologías de la información y la comunicación para aprender, investigar, y comunicarme con otras personas.
2) Sustento con argumentos (evidencias, razonamiento lógico, experimentación) la selección y utilización de un producto natural o tecnológico para resolver una necesidad o problema.
COMPONENTES: 1) apropiación de la tecnología
TÓPICOS
1) Proceso de fabricación de un producto
2) Herramientas web 2.0
CONCEPTOS CLAVES: Comunidad, comunicación, innovación
lunes, 2 de septiembre de 2019
lunes, 12 de agosto de 2019
cONSULTA 2
CONSULTA
1. Su historia
2. Explica los materiales empleados para su construcción
3. Explica que tipo de estructura es
4. Escribe los elementos que conforman la estructura que usted eligió
5. Inserta 5 fotos del monumento
6. Inserta dos vídeos relacionados con el monumento
7. Escriba porque eligió este monumento
8. BIBLIOGRAFIA
1. “La libertad iluminando el mundo” (La Liberté éclairant le monde, en francés), más conocida como la Estatua de la Libertad, fue diseñada y construida en Francia por el escultor Frédéric Bartholdi en colaboración con el ingeniero Gustave Eiffel, el mismo que hizo la estatua emblema de París. Francia regaló la estatua a EE.UU. al cumplirse cien años de su independencia, en 1876. La estatua dio la bienvenida a millones de inmigrantes a los Estados Unidos desde que fue inaugurada hace 130 años, en 1886.
2. La estructura está recubierta con una fina capa de cobre, que reposa sobre un gran armazón de acero inoxidable (que inicialmente era de hierro), a excepción de la llama que está recubierta con láminas de oro.
3. Elementos resistentes dispuestos en posición vertical, que soportan el peso de los elementos que se apoyan sobre ellos. Cuando presentan forma cilíndrica se les denomina columnas
4. La estatua es obra del escultor francés Frédéric Auguste Bartholdi y la estructura interna fue diseñada por el ingeniero Gustave Eiffel.
La realización de la inmensa base de la estatua había sido confiada por Bartholdi a los estadounidenses, mientras que los franceses asumieron la construcción de la estatua y su correspondiente montaje.
5.


6.
BIBLIGRAFIA:
https://www.bbc.com/mundo/noticias-37806286
https://es.wikipedia.org/wiki/Estatua_de_la_Libertad
http://www.icarito.cl/2009/12/107-3897-9-la-estatua-de-la-libertad.shtml/
https://www.lanacion.com.ar/el-mundo/alerta-en-nueva-york-una-mujer-escalo-la-base-de-la-estatua-de-libertad-nid2150237
https://www.bbc.com/mundo/noticias-37806286
http://www.rtve.es/noticias/20111028/estatua-libertad-cumple-125-anos/471695.shtml
1. Su historia
2. Explica los materiales empleados para su construcción
3. Explica que tipo de estructura es
4. Escribe los elementos que conforman la estructura que usted eligió
5. Inserta 5 fotos del monumento
6. Inserta dos vídeos relacionados con el monumento
7. Escriba porque eligió este monumento
8. BIBLIOGRAFIA
SOLUCIÓN
2. La estructura está recubierta con una fina capa de cobre, que reposa sobre un gran armazón de acero inoxidable (que inicialmente era de hierro), a excepción de la llama que está recubierta con láminas de oro.
3. Elementos resistentes dispuestos en posición vertical, que soportan el peso de los elementos que se apoyan sobre ellos. Cuando presentan forma cilíndrica se les denomina columnas
4. La estatua es obra del escultor francés Frédéric Auguste Bartholdi y la estructura interna fue diseñada por el ingeniero Gustave Eiffel.
La realización de la inmensa base de la estatua había sido confiada por Bartholdi a los estadounidenses, mientras que los franceses asumieron la construcción de la estatua y su correspondiente montaje.
5.


6.
7. Elegimos este monumento porque se ve shido.
BIBLIGRAFIA:
https://www.bbc.com/mundo/noticias-37806286
https://es.wikipedia.org/wiki/Estatua_de_la_Libertad
http://www.icarito.cl/2009/12/107-3897-9-la-estatua-de-la-libertad.shtml/
https://www.lanacion.com.ar/el-mundo/alerta-en-nueva-york-una-mujer-escalo-la-base-de-la-estatua-de-libertad-nid2150237
https://www.bbc.com/mundo/noticias-37806286
http://www.rtve.es/noticias/20111028/estatua-libertad-cumple-125-anos/471695.shtml
lunes, 5 de agosto de 2019
tALLER
Consulta y explicar:
1. Que es una estructura
2. Cual son los tipos de estructura que existen
3. Cual es la función de las estructuras
4. Explica cada uno de los elementos que conforma una estructuras con su respectiva imagen
5. Explica las fuerzas que soportan una estructura
6. Revisa la webgrafia
b) Abovedadas. Arcos, bóvedas, cúpulas. Sus elementos trabajan a compresión. Su principal finalidad es la de cubrir un espacio, entre dos muros en el caso de las bóvedas o entre 4 o más en el de las cúpulas. Eje: acueducto, iglú, etc.
c) Entramadas. Emparrillado de materiales. Eje: forjado de hormigón, armado, vías del tren, etc).
a. Pilares: Elementos resistentes dispuestos en posición vertical, que soportan el peso de los elementos que se apoyan sobre ellos. Cuando presentan forma cilíndrica se les denomina columnas.
b. Vigas: Elementos colocados normalmente en posición horizontal que soportan la carga de la estructura y la transmiten hacia los pilares.
c. Forjado. Es el suelo y el techo de los edificios
d) Trianguladas o de barras. Normalmente metálicas o de madera
e) Colgantes. Usan cables de los que cuelgan estructuras. Eje: tirantes de puentes, puentes colgantes, cuerda para hacer puenting, etc)
f) Laminares. En forma de carcasa, láminas, planchas, paneles… Eje: funda rígida de las gafas, carcasa de un ordenador, etc.
g) Neumáticas. Estructuras con aire dentro que adoptan una determinada forma. Eje: un balón de playa, neumático, etc.
h) Geodésicas. Triángulos y polígonos que componen la superficie de una esfera o semiesfera
3. La estructura que construye el hombre tienen una finalidad determinada, para la que ha sido pensada, diseñada y finalmente construida.
Podemos hacer un análisis en función de la necesidad que satisface:
Soportar peso: se engloban en este apartado aquellas estructuras cuyo fin principal es el de sostener cualquier otro elemento, son los pilares, las vigas, estanterías, torres, patas de una mesa, etc.
Salvar distancias: su principal función es la de esquivar un objeto, permitir el paso por una zona peligrosa o difícil, son los puentes, las grúas, telesféricos, etc.
Proteger objetos: cuando son almacenados o transportados, como las cajas de embalajes, los cartones de huevos, cascos, etc.
Para dar rigidez a un elemento: son aquellos en que lo que se pretende proteger es el propio objeto, y no otro al que envuelve, por ejemplo en las puertas no macizas el enrejado interior, los cartones, etc.
1. Que es una estructura
2. Cual son los tipos de estructura que existen
3. Cual es la función de las estructuras
4. Explica cada uno de los elementos que conforma una estructuras con su respectiva imagen
5. Explica las fuerzas que soportan una estructura
6. Revisa la webgrafia
Solución
1. La estructura es la disposición y orden de las partes dentro de un todo. También puede entenderse como un sistema de conceptos coherentes enlazados, cuyo objetivo es precisar la esencia del objeto de estudio. La estructura es el conjunto de elementos que caracterizan un determinado ámbito de la realidad o sistema.
2. TIPOS DE ESTRUCTURAS
a) Masivas. Grandes bloques de material macizo, sin dejar apenas hueco. Los elementos que las componen trabajan a compresión. Eje: pirámide, un castillo, pedestal de una estatuab) Abovedadas. Arcos, bóvedas, cúpulas. Sus elementos trabajan a compresión. Su principal finalidad es la de cubrir un espacio, entre dos muros en el caso de las bóvedas o entre 4 o más en el de las cúpulas. Eje: acueducto, iglú, etc.
c) Entramadas. Emparrillado de materiales. Eje: forjado de hormigón, armado, vías del tren, etc).
a. Pilares: Elementos resistentes dispuestos en posición vertical, que soportan el peso de los elementos que se apoyan sobre ellos. Cuando presentan forma cilíndrica se les denomina columnas.
b. Vigas: Elementos colocados normalmente en posición horizontal que soportan la carga de la estructura y la transmiten hacia los pilares.
c. Forjado. Es el suelo y el techo de los edificios
d) Trianguladas o de barras. Normalmente metálicas o de madera
e) Colgantes. Usan cables de los que cuelgan estructuras. Eje: tirantes de puentes, puentes colgantes, cuerda para hacer puenting, etc)
f) Laminares. En forma de carcasa, láminas, planchas, paneles… Eje: funda rígida de las gafas, carcasa de un ordenador, etc.
g) Neumáticas. Estructuras con aire dentro que adoptan una determinada forma. Eje: un balón de playa, neumático, etc.
h) Geodésicas. Triángulos y polígonos que componen la superficie de una esfera o semiesfera
3. La estructura que construye el hombre tienen una finalidad determinada, para la que ha sido pensada, diseñada y finalmente construida.
Podemos hacer un análisis en función de la necesidad que satisface:
Soportar peso: se engloban en este apartado aquellas estructuras cuyo fin principal es el de sostener cualquier otro elemento, son los pilares, las vigas, estanterías, torres, patas de una mesa, etc.
Salvar distancias: su principal función es la de esquivar un objeto, permitir el paso por una zona peligrosa o difícil, son los puentes, las grúas, telesféricos, etc.
Proteger objetos: cuando son almacenados o transportados, como las cajas de embalajes, los cartones de huevos, cascos, etc.
Para dar rigidez a un elemento: son aquellos en que lo que se pretende proteger es el propio objeto, y no otro al que envuelve, por ejemplo en las puertas no macizas el enrejado interior, los cartones, etc.
4. ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LAS ESTRUCTURAS.
Pilares y columnas: es una barra apoyada verticalmente, cuya función es la de soportar cargas o el peso de otras partes de la estructura. Los principales esfuerzos que soporta son de compresión y pandeo. También se le denomina poste, columna, etc. Los materiales de los que está construido son muy diversos, desde la madera al hormigón armado, pasando por el acero, ladrillos, mármol, etc. Suelen ser de forma geométrica regular (cuadrada o rectangular) y las columnas suelen ser de sección circular.
Vigas y viguetas: es una pieza o barra horizontal, con una determinada forma en función del esfuerzo que soporta. Forma parte de los forjados de las construcciones. Están sometidas a esfuerzos de flexión.
Forjado: es la estructura horizontal (o con una pequeña inclinación), formada por el conjunto vigas, viguetas, bovedillas, hormigón y solería, que nos sirve de techo (si hay una planta superior), y de suelo.
Cimientos: es el elemento encargado de soportar y repartir en la tierra todo el paso de la estructura, impidiendo que ésta sufra movimientos importantes. Normalmente soporta esfuerzos de compresión. los materiales de los que se compone son hormigón armado, hierro, acero, etc.
Las cimentaciones a su vez son de muchos tipos (planas, profundas, con pilotes...) y tienen muchas partes diferentes (zapatas, pozos, pilotes, bancadas,...), que por ahora no vamos a entrar en ellas.
Tirantes: es un elemento constructivo que está sometido principalmente a esfuerzos de tracción. Otras denominaciones que recibe según las aplicaciones son: riostra, cable, tornapunta y tensor. Algunos materiales que se usan para fabricarlos son cuerdas, cables de acero, cadenas, listones de madera...
Arcos: es un elemento que se emplea mucho en las estructuras para dar solidez (y salvar distancias). Para ver más sobre arcos pincha en el botón


5. Una estructura tiene que soportar su propio peso,el de las cargas que sujeta y también algunos empujes exteriores, como el viento, las olas...Cada elemento de una estructura tiene que resistir diversas fuerzas sin deformarse ni romperse. Los tres tipos de fuerzas más importantes que actúan sobre las estructuras son la de compresión, la de tracción y la de flexión.
6. Webgrafia:
https://es.wikipedia.org/wiki/Estructura
https://www.edu.xunta.gal/centros/cafi/aulavirtual2/mod/page/view.php?id=25184
https://thales.cica.es/rd/Recursos/rd99/ed99-0053-02/contenido/1_para_que_sirven.htm
https://thales.cica.es/rd/Recursos/rd99/ed99-0053-02/contenido/6_elementos.htm
https://es.slideshare.net/renbarzol/gianela-estructuras
TEMAS

Competencias: Relaciono los conocimientos científicos que se han empleado en diversas culturas y regiones del mundo a través de la historia para resolver problemas y transformar el entorno
Habilidades: Desarrollar en el estudiante la capacidad de análisis para el diseño de mejoras tecnológicas, minimizando el impacto ambiental de las mismas.
Componentes: Apropiación y uso de la tecnología
Topicos:
1. Estructuras
2. Monumentos
Conceptos claves:
1. Identidad
2. Diversidad
3 Valores
lunes, 29 de julio de 2019
lunes, 27 de mayo de 2019
lunes, 6 de mayo de 2019
MONTAÑA RUSA
1 Consulta y escribe la historia de la atracción mecánica que elegiste
2 Investiga y explica cada uno de los elementos mecánicos que conforman la atracción
3 Consulta y escribe de que materiales esta hecha la atracción
4 Inserta 5 imágenes de la atracción mecánica que elegiste
5 Inserta 2 vídeos de la atracción mecánica
SOLUCIÓN
1 Montaña Rusa. La montaña rusa moderna proviene de Rusia, tal como su nombre lo indica. Los rusos se divertían descendiendo en trineo de colinas de hielo muy empinadas, estos trineos fueron después adaptados para ser utilizados también en el verano al añadírseles ruedas. El mundo se ha estado "deslizando" desde entonces. La palabra "montaña rusa" viene del francés "montagnes russes" que se les dió por su similaridad con los paseos en las montañas y colinas de Rusia.
En América, todo comenzó cuando la gente empezó a ir a la feria del pueblo para subirse a las atracciones y divertirse. Con la inmigración de la población a las grandes ciudades, la gente ya no quería realizar las actividades comúnes de una feria de pueblo o de campo, como apreciar al ganado y comparar los precios del maíz. Así que para los ciudadanos, los parques de diversiones comenzaron a ser un lugar de recreación. La verdadera inspiración para los parques de diversiones comenzó con la Exposición Mundial Colombina (World's Columbian Exposition) en Chicago en 1893. El sistema de tranvía [eléctrico] que existía en la mayoría de las ciudades tuvo un gran impacto en la [historia] de los parques de diversiones y de las montañas rusas. La industria del tranvía incentivó fuertemente su uso, ya que con dos pasajeros, o con cincuenta, la energía eléctrica utilizada era la misma. Durante la época de los tranvías abiertos o al aire libre, la diversión no solamente radicaba en llegar a un destino, sino también de disfrutar en el paseo en el tranvía. Por esta razón, la compañía de tranvías colocó "paradas" con áreas de servicio y de recreación para las personas que lo utilizaban.
Para 1919 ya existían entre 1500 y 2000 parques de diversiones, la mayoría de ellos pertenecían a las compañías de tranvías que proporcionaban transporte directo de las ciudades a los parques. La primera montaña rusa, como la conocemos hoy, se construyó en Coney Island en 1890 (aunque el año es discutible). Esta primera montaña tenía la forma de "zigzag", pero en 1894 Coney Island tuvo la primera montaña con vueltas enteras (looping roller coaster). Desgraciadamente, los "carros" eran para una sola persona, por lo que la capacidad de la montaña era muy baja, lo que resultó en desastres financieros hasta 1970, cuando estas resucitaron debido a la invención de las montañas rusas de acero
2 Tren y Vagones: Los vagones son una especie de carros que llevan en su interior a los pasajeros. Por lo general se trata de varios vagones unidos que forman un tren.
Rieles: Es la estructura metálica por sobre la cual se desplazan los vagones, dos líneas paralelas y robustas.
Cadena de ascenso: En un sistema de ascenso tradicional, se trata de una cadena larga o varias cadenas, que permiten subir los vagones; tiran desde delante la formación completa de vagones.
Frenos: Están ubicados en el carril y no en los vagones. Trabaja con un sistema sencillo: Un grupo de abrazaderas se colocan en la parte final del carril y en puntos estratégicos. Si es necesario detener el tren una computadora central, a través de un sistema hidráulico, cierra las abrazaderas. Gracias a la fuerza de fricción, el tren se va frenando
3 La mayoría de montañas rusas modernas están construidas con acero, pero no por ello se ha abandonado la construcción en madera; de hecho, los buenos parques suelen tener al menos una montaña rusa de madera. ... Este tipo de montaña rusa es actualmente muy popular y muchos parques tienen una
4




5
lunes, 29 de abril de 2019
ACTIVIDAD EN CLASE DE ELEMENTOS MECANICOS
1) Consulta y escribe quien invento las maquinas simples
2) Inserta un vídeo que le explique maquinas simples
3) Consulta y explica que son los elementos mecánicos
4) Explica 6 elementos mecánicos que se utilicen en maquinas con imagenes
5) Inserta 5 imagenes de maquinas que esten compuestas de elementos mecanicos
SOLUCION
1)La idea de máquina simple se originó alrededor del siglo III a. C. con el físico griego Arquímedes, que estudió la palanca, la polea, y el tornillo
2)
3) Los elementos mecánicos y constructivos en el área de la ingeniería abarca una gran gama de elementos, al desglosar cada uno de ellos nos permite conocer a fondo su utilización y aplicación. Las aplicaciones fundamentales de elementos mecánicos son específicos para lo que se está ejecutando, así también los elementos constructivos son definidos de tal forma que solo tiene un objetivo final, el cual nos permitirá satisfacer una necesidad especifica según sea requerida:
4) Ejes
El perno

Las arandelas

Las chavetas

Las poleas

Los engranajes

5)




2) Inserta un vídeo que le explique maquinas simples
3) Consulta y explica que son los elementos mecánicos
4) Explica 6 elementos mecánicos que se utilicen en maquinas con imagenes
5) Inserta 5 imagenes de maquinas que esten compuestas de elementos mecanicos
SOLUCION
1)La idea de máquina simple se originó alrededor del siglo III a. C. con el físico griego Arquímedes, que estudió la palanca, la polea, y el tornillo
2)
3) Los elementos mecánicos y constructivos en el área de la ingeniería abarca una gran gama de elementos, al desglosar cada uno de ellos nos permite conocer a fondo su utilización y aplicación. Las aplicaciones fundamentales de elementos mecánicos son específicos para lo que se está ejecutando, así también los elementos constructivos son definidos de tal forma que solo tiene un objetivo final, el cual nos permitirá satisfacer una necesidad especifica según sea requerida:
4) Ejes
El perno


Las arandelas

Las chavetas

Las poleas

Los engranajes

5)

TEMAS
TEMAS SEGUNDO PERIODO
Generalización: El medio ambiente provee lo necesario para la subsistencia de los seres vivos
Competencia: Tiene en cuenta normas de mantenimiento y utilizacion de productos, servicios, procesos y sistemas economicos para su uso tecnologico y seguro.
Habilidad: Describe los elementos mecanicos de una maquina simple y asume actitud responsable y positiva para el trabajo en el aula
TOPICOS:
1) Elementos Mecanicos
2) Maquinas simples
3) Elementos que componen las maquinas simples
lunes, 18 de febrero de 2019
EVOLOCIÓN DE LAS CONSOLAS DE NINTENDO

El formato Game & Watch de Nintendo hizo historia y pronto, todas las marcas mayores lo intentaron recrear. La compañía Tiger Electronics produjo una línea de videojuegos con el tema de Star Wars. En la posterior plataforma Game Boy, han aparecido una serie de recopilaciones de estos juegos Game & Watch, con versiones modernizadas aparte de la versión original.m t,y6,8i9


Fue lanzada al mercado en Japón el 23 de octubre de 1998 por el retraso del lanzamiento de la futura Game Boy Advance que saldría a la venta en 1997 pero Nintendo decidió seguir mejorando la Game Boy Advance, por el retraso de este lanzamiento sale una consola no pensada la Game Boy Color.
Incorpora en su arquitectura un procesador principal de 64 bits. El soporte de almacenamiento de los juegos es en forma de cartuchos, la mayoría de ellos con memoria interna. El uso de este tipo de almacenamiento le supuso una seria desventaja comercial frente a sus competidores, ya que encarecía los costes de producción lo que aumentaba el precio final, y además, era de una capacidad de almacenamiento menor al de un CD-ROM.

Cuenta con un procesador ARM propio de 32 bits a 16,7 MHz, basado en la arquitectura RISC, con una potencia suficiente para permitir el desarrollo de juegos utilizando el lenguaje de programación C. El microprocesador ARM es capaz de ejecutar tanto un juego de instrucciones con un tamaño de instrucción de 32 bits, como un juego de instrucciones llamado "Thumb" de un tamaño de 16 bit (pero igualmente, de 32 bits). El sistema, además, lleva un procesador Z80 a 8 MHz para dar soporte al software de Game Boy clásica y color, pero sus dos procesadores no pueden estar funcionando a la vez debido a diferencias de voltaje y uso del bus de datos.
Sus principales características son su procesador central basado en un IBM PowerPC (tecnología previa utilizada en computadoras personales y portátiles), y su procesador gráfico desarrollado por ATI Technologies. Nintendo, por primera vez, prescinde del cartucho (ROM) como formato de almacenamiento, y adopta un formato óptico propio, el Nintendo Optical Disc.

La ejecutiva de Nintendo of America, Perrin Kaplan dijo que antes de Micro, esta nueva versión tenía como nombre provisional "Oxy". Es la última consola portátil que se lanzó con el nombre de "Game Boy".
La característica más distintiva de la consola es su mando inalámbrico, el Wii Remote, el cual puede usarse como un dispositivo de mano con el que se puede apuntar, además de poder detectar movimientos en un plano tridimensional. Otra de sus peculiaridades es el servicio WiiConnect24, que permite recibir mensajes y actualizaciones a través de Internet en modo de espera.15 Adicionalmente, la consola puede sincronizarse con la portátil Nintendo DS, lo cual permite que Wii aproveche la pantalla táctil de la Nintendo DS como mando alternativo.16
Nintendo 3DS fue lanzada el 26 de febrero de 2011 en Japón; el 25 de marzo de 2011 en Europa; el 27 de marzo de 2011 en América del Norte;1415 y en Australia el 31 de marzo de 2011. El 28 de julio de 2011, Nintendo anunció una bajada drástica de precio que sería efectiva desde el 12 de agosto. Como compensación, los compradores que la hubieran adquirido antes de la bajada de precio recibirían gratuitamente diez juegos de Nintendo Entertainment System desde el 1 de septiembre de 2011 y otros 10 de Game Boy Advance desde el 16 de diciembre, descargables desde la Nintendo eShop
Wii U es la primera consola de Nintendo en producir gráficos en alta definición hasta una resolución de 1080p. Incluye un nuevo mando que incorpora una pantalla táctil que recibe señal en calidad 480p de la consola, lo que permite seguir jugando incluso cuando el televisor está apagado
Su diseño, además muestra un cambio en la ubicación de los botones, es un diseño conforme, es decir, no se dobla como todas las consolas portátiles fabricadas por Nintendo desde la Game Boy Advance SP y la Nintendo DS. Es completamente compatible con todos los juegos de la Nintendo 3DS y con más de 2.000 juegos de su antecesora, la Nintendo DS.
Es la séptima consola de videojuegos principal desarrollada por Nintendo. Conocida en el desarrollo por su nombre código «NX», se dio a conocer en octubre de 2016 y fue lanzada mundialmente el 3 de marzo de 2017.
Nintendo considera a Switch una consola híbrida. Se puede utilizar como consola de sobremesa con la unidad principal insertada en una estación de acoplamiento para conectarla con un televisor. Alternativamente, puede ser extraída de la base y utilizada de forma similar a una tableta a través de su pantalla táctil LCD, o colocada sobre una superficie gracias a su soporte integrado siendo así visible por varios jugadores.
La Switch utiliza dos controladores inalámbricos llamados en conjunto Joy-Con, que incluyen cuatro botones de acción estándar y un joystick direccional, así como sensores para la detección de movimiento y retroalimentación táctil de alta definición, aunque se diferencian en algunos botones y características adicionales. Dos Joy-Con pueden conectarse uno a cada lado de la consola para usarse como consola portátil, conectarse al accesorio Grip proporcionado junto a la consola para usarlos como un mando más tradicional, o ser utilizados individualmente en la mano como el mando Wii, y de esta forma usarse con juegos multijugador locales.
REFERECNCIAS: https://elpais.com/tecnologia/2017/03/02/actualidad/1488470239_716599.html
https://wilkipedia.org
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
1) Realizar un crucigrama en un generador de crucigrama online sobre las estructuras. 5 verticales y 5 horizontales. 2) Realizar una sopa...
-
CONSULTA 1. Su historia 2. Explica los materiales empleados para su construcción 3. Explica que tipo de estructura es 4. Escribe los el...
-
TEMAS SEGUNDO PERIODO Generalización : El medio ambiente provee lo necesario para la subsistencia de los seres vivos Competencia: Tie...